Metaverso, ¿un nuevo mundo?
- Equipo Red Iceberg
- 12 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Primero empecemos con el significado de esta palabra que esta muy de moda.. METAVERSO.
Es una experiencia inmersiva y multisensiorial, donde puedes interactuar a través de un dispositivo. Nos referimos a un mundo alterno o digital, que ya esta en su primer versión hoy en día, pero lo más cercano que tenemos a eso hoy en día, son los videojuegos.

Aunque parece un mundo de ciencia ficción, dentro del metaverso podemos tener increíbles actividades sin necesidad de salir de casa o de nuestro cuarto. Podrás realizar viajes, asistir a conciertos virtuales, hacer las compras, ver una película o hasta visitar a tus amigos en una sala en una nave espacial!
Los negocios también se podrán hacer de diferente manera, podrás tener una junta en el metaverso con socios y clientes que se encuentren al otro lado del mundo, donde ya no tendremos que unirnos en videollamadas, sino que serán virtuales y más reales.

Para poder entrar a estos números, las empresas están utilizando las tecnologías más avanzadas de realidad virtual y realidad aumentada.
Ya hay muchas empresas que se están uniendo a la tendencia “direct-to-avatar commerce”. Ahora tus marcas favoritas le están apostando a crear sus productos digitales, para que cuando este mundo cobre vida y sea accesible para más personas, puedas comprar tus productos favoritos, y además de eso, también podrás pedir la ropa directamente desde ahí, de forma física a tu casa!

Estas son unas de las muchísimas cosas que podrás hacer en el metaverso…
Nos encanta encontrar temas en tendencias que nuestros clientes pueden usar para llegar a mas clientes o mantenerse en el top of mind de los consumidores.
Si a tu equipo le hace falta ese boost de tendencias y novedades, con nuestro servicio de benchmark a la medida puede ser la solución, una investigación nacional y mundial para crear nuevas campañas, nuevos productos o servicios.
Envíanos un correo a ricardo.galvan@rediceberg.mx para conocer más de nuestro servicio de benchmarks.






Comentarios